jueves, 12 de diciembre de 2013

ANTIGUO PUENTE DE GADEA (Huelva).



UN REPORTAJE DE ELPACENSE07 PARA EN LA CARRETERA.


En la carretera local A-493 de Valverde del Camino a La Palma del Condado (Huelva), sobre el cauce del río Tinto, todavía podemos encontrar un viejo puente fuera de servicio a pocos metros del actual paso: se trata del antiguo Puente de Gadea.
 
Este puente construido en los años 30 con hormigón armado, se basa en los modelos oficiales de la época. Supuso una mejora de las comunicaciones entre estos dos municipios y a la vez, servía de acceso a la antigua vía minera (ya desmantelada).

El puente de por si llama la atención, pero su entorno lo hacen aún más especial y fotogénico. Las fotos están tomadas desde las inmediaciones del viejo puente, desde el nuevo y desde la pesquera que hay justamente en el cauce del río.

También cabe destacar que conserva su calzada original de adoquines de granito (CNFE), algo difícil ya de ver... Las barandillas metálicas son posteriores.








viernes, 11 de octubre de 2013

TRAMO ABANDONADO EN LA ANTIGUA N-324


Con la colaboración especial de Alejandro Lax (video original y fotografías).

La N-324, ya desaparecida su numeración y buena parte de su trazado, unía Córdoba con Almería a través de Jaén y Guadix. Tenía algo más de 300 kms. de recorrido.  En la actualidad este recorrido ha sido sustituido por otras carreteras y autovías de titularidad autonómica. Recientemente el almeriense Alejandro Lax, gran aficionado a las antiguas carreteras españolas en general, y a las andaluzas en particular, con especial predilección por la N-324, grabó el video que mostramos a continuación, y que ha sido editado por nosotros. Previamente realizó también las fotografías que se adjuntan en esta entrada. Se trata de un tramo abandonado en las cercanías de Santa Fe de Mondujar (Almería), de unos 700 metros de longitud, que conserva todavía interesantes elementos de las primitivas carreteras de nuestro país, como son los postes de hormigón para la sustentación de las protecciones de malla metálica implantadas con el Plan Peña de 1939.





Pero además, el notable interés que suscita este tramo abandonado tiene mucho que ver también con los paisajes desérticos de la provincia de Almería que recorre o que se extienden a sus alrededores. Y en el caso del video, grabado pocos días después de tomarse las imágenes, la tenue luz crepuscular del atardecer que va cayendo sobre la carretera invadida de maleza y vegetación, aunque todavía transitable en coche. Como siempre en estos ámbitos dejados de la mano del hombre, la soledad, el silencio y la fascinación sobrecogedora y misteriosa que suscitan en visitantes y espectadores de todo tipo es digna de atención. No cabe duda, y no nos cansaremos de repetirlo, los tramos de carretera abandonada son bellos.


En la línea roja de la imagen superior se aprecia el recorrido de este tramo de carretera definitivamente suprimido de la circulación desde hace seguramente bastantes años. Y ahora vamos a recorrerlo en coche tranquilamente, paladeando despacio este entorno mágico y solitario que se nos ofrece. Probablemente muy pocas o ninguna persona o vehículo hayan vuelto a transitar por él desde que se cerró al tráfico.







lunes, 5 de agosto de 2013

TRAMOS ABANDONADOS EN LA C-3321 (Crevillent-Torrevieja).



Un reportaje de J. Pozuelo para EN LA CARRETERA

(Clic en las imágenes para abrir los enlaces a Google Street View.)

VER REPORTAJE PREVIO: «C-3321: historia y vestigios»


Mostraremos en este nuevo reportaje sobre la C-3321, en realidad continuación del anterior (arriba citado), los tramos que han quedado abandonados a causa de rectificaciones que el trazado ha ido sufriendo, nuevos cruces, desvíos provisionales, etc.

El primero (imagen sobre estas líneas) se ubica entre las actuales autopistas A-7 y AP-7; probablemente se tratase de un desvío provisional mientras construían el puente que habría de salvar la AP-7, que se encuentra más adelante.

Este es el final del tramo, y el puente de la actual carretera a la izquierda de la imagen:


Después de atravesar la autopista, vemos la segunda parte del tramo:


Debido a la construcción del área de servicio de El Realengo, sito aproximadamente en el kilómetro 728 de la AP-7, la CV-904, que hasta entonces era una recta perfecta, habrá de sufrir un desvío ya que la estación iba a construirse justo por donde pasaba la carretera.

Todavía hay pequeños retazos de lo que en su momento fue la carretera, que ahora bordea el área de servicio:


Después de bordear la gasolinera nos encontramos otros restos, más numerosos:


Unos kilómetros más adelante, a poca distancia de entrar a Catral, tenemos la antigua entrada a la carretera de San Felipe Neri, CV-8630, cegada:


Ahora se accede a ella por una rotonda más adelante, para más seguridad. La imagen del otro extremo del tramo cegado:


Ya no es hasta Benijófar cuando podemos encontrar algún tramo más. Este se encuentra en Ciudad Quesada, cerca de la confluencia entre la CV-905 y la CV-905a (carretera de Ciudad Quesada a Benijófar, parte de la antigua C-3321), utilizado ahora como vía de acceso a las naves aledañas:


Y desde el acceso a Ciudad Quesada desde el citado cruce, se ve así:


Y siguiendo el tramo en sentido Torrevieja:


Al avanzar un poco más nos encontramos con esto:


Y esta es la unión con la carretera actual (CV-905). Se aprecia a la izquierda un pequeño camino por el que se puede acceder a este tramo:


Por último, este tramo abandonado perteneciente a la antigua carretera CV-90; este es uno de los extremos, desde la CV-905, en el carril que se dirige hacia la AP-7:


Esta es la vista desde el otro extremo del tramo, ubicado en la CV-940; se puede apreciar que ha sido cegado con montículos de arena:


También puede verse otra perspectiva en una de las imágenes del epígrafe «Un poco de historia» del artículo «C-3321: historia y vestigios» (enlazado al principio); en concreto, la de la salida 745 de la AP-7. En la imagen de satélite se puede apreciar perfectamente el tramo y su trayectoria a ambos lados de la autopista.

Al otro lado de la autopista, como se menciona, esta carretera sigue; se aprecian los restos de una antigua intersección que tenía aspecto de se der una glorieta partida:


Y también cómo esta antigua carretera trata de seguir su ya inexistente camino: